Mostrando entradas con la etiqueta Lalande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lalande. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Exposición "Belleza y utilidad pública. La hidráulica en los siglos XVII y XVIII"

La Biblioteca de la Escuela de Caminos presenta una nueva exposición titulada “Belleza y utilidad pública. La hidráulica en los siglos XVII y XVIII”que tendrá lugar entre el 24 de enero y el 9 de abril 2019 y que podrá verse en la 1ª Planta en la Antesala de Dirección. La muestra está comisariada por César Lanza Suárez.



La exposición se centra en los ingenieros hidráulicos de la Europa de los siglos XVII y XVIII. Es una época de cambios paradigmáticos en los dominios de la política, la economía, y especialmente, de la ciencia y la técnica. Y fue precisamente a lo largo de aquellos dos siglos cuando se sentaron las bases del moderno conocimiento científico del agua y de su dominio por parte de la ingeniería.
El siglo XVII se significó por la por la Revolución Científica que tuvo por heraldos a Galileo y Newton, y que en el caso de la ciencia hidráulica el umbral de la modernidad se cruzó en el siglo XVIII a hombros de personajes de la talla de los Bernoulli, D’Alembert o Euler, por señalar a tres inmensos sabios fundadores de la disciplina. Pero quizá de poco hubieran servido esos conocimientos teóricos si no los hubiesen recogido, en su modo de pensar y hacer, otros personajes orientados a la acción transformadora del mundo y no solo a la reflexión sobre sus leyes. En este caso, ingenieros hidráulicos que con talento e imaginación resolvieron problemas prácticos y crearon nuevas realidades a partir de sus obras, máquinas e inventos. Recordaremos entre ellos a los Bélidor, Muller o Betancourt, que en el dominio del agua comparten merecida gloria con sus pares del mundo de la ciencia.

miércoles, 10 de enero de 2018

Exposición "La Colección de cosmografía y astronomía de la Escuela de Caminos"

La Biblioteca de la Escuela de Caminos presenta una nueva exposición titulada “La colección de Cosmografía y astronomía de la Escuela de Caminos” que tendrá lugar entre el 9 de enero y el 1 de marzo de  2018 y que podrá verse en la 1ª Planta en la Antesala de Dirección.



La extensa colección de astronomía y cosmografía de la Escuela de Caminos abarca desde el siglo XVIII a la actualidad e incluye más de 300 documentos entre los que se encuentran algunas de las obras más importantes de los principales astrónomos modernos. En esta muestra bibliográfica se incluyen documentos de tipos muy variados entre los que podemos destacar los tres volúmenes de la “Historia Coelestis Britannicae” de John Flamsteed publicada en 1725, que es la obra más antigua de la Biblioteca dedicada a la astronomía, las Cartas fotográficas del cielo del Observatorio de San Fernando (Cádiz) de finales del siglo XIX o los anuarios de los observatorios de París, Bruselas, Madrid o San Fernando que surgen en los siglos XVIII y XIX y siguen publicándose hoy en día.