Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2018

Los atlas celestes de John Flamsteed de la Biblioteca de la Escuela de Caminos

Biografía

Retrato de John Flamsteed realizado por
Thomas Gibson. Fuente: Wikimedia
John Flamsteed (1646-1719), fue el fundador del Observatorio de Greenwich y el primer astrónomo real de Inglaterra. Flamsteed aprendió astronomía por su cuenta, pese a que tuvo que dejar la escuela en 1662 por su mala salud. Durante 1670-1674 continuó su educación en la Universidad de Cambridge y ya en 1677 se convirtió en miembro de la Royal Society. Su informe a esta sobre la necesidad de un nuevo observatorio dio pie a la fundación del Observatorio Real de Greenwich en 1675 del que fue nombrado director. Por desgracia descubrió que tenía que costearse los instrumentos para el observatorio, pero pudo salir adelante dando clase a alumnos y con pequeñas donaciones como la del testamento de su padre, fallecido en 1688, que le proporcionó los medios para construir un arco mural, un instrumento montado en la pared para medir las altitudes de las estrellas al pasar el meridiano.


Arco mural de Flamsteed, grabado del Vol.3 de la "Historia coelestis britannica". Fuente royalobservatorygreenwich.org

miércoles, 10 de enero de 2018

Exposición "La Colección de cosmografía y astronomía de la Escuela de Caminos"

La Biblioteca de la Escuela de Caminos presenta una nueva exposición titulada “La colección de Cosmografía y astronomía de la Escuela de Caminos” que tendrá lugar entre el 9 de enero y el 1 de marzo de  2018 y que podrá verse en la 1ª Planta en la Antesala de Dirección.



La extensa colección de astronomía y cosmografía de la Escuela de Caminos abarca desde el siglo XVIII a la actualidad e incluye más de 300 documentos entre los que se encuentran algunas de las obras más importantes de los principales astrónomos modernos. En esta muestra bibliográfica se incluyen documentos de tipos muy variados entre los que podemos destacar los tres volúmenes de la “Historia Coelestis Britannicae” de John Flamsteed publicada en 1725, que es la obra más antigua de la Biblioteca dedicada a la astronomía, las Cartas fotográficas del cielo del Observatorio de San Fernando (Cádiz) de finales del siglo XIX o los anuarios de los observatorios de París, Bruselas, Madrid o San Fernando que surgen en los siglos XVIII y XIX y siguen publicándose hoy en día.

lunes, 2 de septiembre de 2013

La "Astronomie" de Jérôme La Lande

Fuente: Encyclopédie Larousse en ligne

Joseph Jérôme le Français de La Lande (1732 Bourg-en-Bresse- 1807 París) fue un célebre astrónomo francés que llegó a ser miembro de numerosas organismos científicos como la Academia de Ciencias de Berlín, Royal Academy de Londres, Real Academia sueca de Ciencias, Academia francesa de Ciencias, Director del Observatorio de París, Bureau des longitudes, Academia de Marina...

La Lande fue un autor muy prolífico. Publicó más de 150 trabajos en los que se recogen las observaciones astronómicas que realizó personalmente o dirigió y que aparecieron en las “Mémoires (et Histoire) de l’Academie royale des sciences”. Dentro del campo de la astronomía podemos señalar, además de la obra que aquí nos ocupa, “Dictionnaire d’astronomie de l’Encyclopédie méthodique”, “Histoire céleste française” (1801), “Astronomie des dames” (1785) o la “Bibliographie astronomique” (1803).