domingo, 6 de marzo de 2016

El proyecto "Heritage of Betancourt"







En 2018 se celebra del 260 aniversario del nacimiento de Agustín de Betancourt, fundador de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos. Con este fin las universidades Politécnica de Madrid (UPM), la Petersburg State Transport (PSTU) y la École Nationale des Ponts et Chaussées de París (ENPC) se han unido en el proyecto “Heritage of Betancourt” que tiene como objetivo promover un mayor conocimiento de la ingeniería y la educación tecnológica entre los jóvenes y estimular su potencial creativo. Esta iniciativa nació en junio de 2015 dentro del marco del Congreso Internacional “Innovations and Staff in Railway Transport Geopolitics” que tuvo lugar en San Petersburgo con la firma de los rectores Alexander Y. Panchev (PSTU), Carlos Conde Lázaro (UPM) y el Director Armel de La Bourdonnaye (ENPC) de la Declaracion de Mutuo Entendimiento y Cooperación entre Instituciones de Educación Superior en la realización del Proyecto Educativo “Heritage of Betancourt” (en inglés).

jueves, 17 de diciembre de 2015

¿SABÍAS que la Biblioteca de Caminos?... = DID YOU KNOW that Caminos Library?...




Nuestras Salas contienen más de 540 metros de estanterías y casi 6 kilómetros en sus depósitos, no está mal, ¿verdad?

Our Rooms hold more than 540 metres of shelves plus almost 6 kilometres in its closed stacks, not bad, is it? 


Foto: Teamartevelde

Además, el año pasado nuestras instalaciones registraron 154.640 visitas. El ratio entre estudiantes y puestos de lectura fue 17,9.

Besides, our premises recorded 154,640 visits last year. The ratio between students and reading places was 17.9.

Por otra parte, nuestros usuarios potenciales (alumnos, investigadores y profesores) alcanzaron la cifra de 3.516 en 2014…

… y llevamos a cabo un total de 11.156 préstamos y 1.902 renovaciones. 


viernes, 30 de octubre de 2015

PODCASTS: UN MODO PRÁCTICO DE MEJORAR TU INGLÉS = PODCASTS: A PRACTICAL WAY TO IMPROVE YOUR ENGLISH





Es bien conocido que el idioma inglés es actualmente el más internacional en los terrenos profesional y científico. Un gran número de conferencias, programas de intercambio, cursos y seminarios son celebrados o impartidos en esa lengua en todo el mundo. Además, muchos artículos científicos, ponencias y libros se escriben y publican en inglés, debido a que esa es la forma de llegar a un mayor número de lectores potenciales.
 

viernes, 25 de septiembre de 2015

Guía de la Biblioteca de Caminos; Guide to Caminos Library




¡Bienvenidos al curso 2015 – 2016!
Welcome to the 2015 – 2016 term! 

A continuación, encontraréis una guía, en español e inglés, sobre los aspectos más prácticos de la Biblioteca de Caminos. Nuestro objetivo es despejar las dudas más frecuentes y ofreceros una visión general sobre los diversos servicios disponibles.

Por favor, no dudéis en preguntar o hacer comentarios a través de nuestro blog o, personalmente, en la Biblioteca…también en Facebook.



Following, you will find a guide, in Spanish and English, to the most practical features of Caminos Library. Our goal is to sort out the most common doubts and to provide a general scope on the various services available.

Please do not hesitate to ask questions or make comments either through our blog or, personally, at the Library…on Facebook too.

lunes, 2 de febrero de 2015

Pierre Dulos, uno de los grandes grabadores franceses del siglo XIX


Pierre Dulos (1820 Dax, Las Landas – 1874 París) fue uno de los principales grabadores franceses del siglo XIX, en una época donde las imprentas de París estaban consideradas las mejores del mundo. Fue un gran experto en grabado sobre acero y cobre, de tamaño grande y pequeño, en temática arquitectónica, científica, geográfica, topográfica y en representación de mapas y atlas espectroscópicos. También fue especialista en varios procedimientos químicos que sirvieron para mejorar el proceso de reproducción de las imágenes en las imprentas, entre los que destacó el “procédé Dulos” por el fue ampliamente reconocido. Entre las distinciones que obtuvo por su trabajo está la de Caballero de la Legión de Honor en 1867 por la producción de mapas topográficos para el ejército y varias medallas de oro como la otorgada por la Societé d’Encouragement pour l’Industrie Nationale, por sus excelentes grabados y por la invención del “procédé Dulos” antes citado.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Tesis de Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales (III)


Presentamos los Trabajos del Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales / Master in Engineering of Structures, Foundations and Materials (III). Diciembre 2014







Barrera Vargas, Christian Alexander (2014). Análisis dinámico experimental de edificios esbeltos. Tesis Master.

Resumen:
Es conocido que la variación del comportamiento dinámico de las estructuras puede ser empleado dentro de un sistema de monitorización de su integridad estructural. Así, este estudio tiene como objetivo comprender el comportamiento dinámico de edificios esbeltos, frente a diferentes agentes ambientales como la temperatura y/o dirección y velocidad del viento. En el marco de esta investigación, se estudian dos edificios: la Torre de la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingenieros) de Caminos, Canales y Puertos de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) y un edificio de viviendas situado en la calle de Arturo Soria de Madrid. Los datos medioambientales antes mencionados, se registraron con sendas estacionales meteorológicas situadas en las azoteas de ambos edificios. Se realiza el análisis modal operacional de ambas estructuras. Este análisis se realiza a partir de las mediciones de las aceleraciones ante excitaciones ambientales, es un análisis basado sólo en la respuesta de la estructura. Por tanto, no es necesario interrumpir el funcionamiento en servicio de la instalación, obteniendo su comportamientos en este estado (ver más).

jueves, 4 de diciembre de 2014

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de noviembre (2014)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de noviembre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for November. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.










Resumen:
La Tesis Doctoral surge debida de los problemas de contaminación ambientales que presentan los efluentes líquidos refinería del petróleo y las industrias de extracción del petróleo crudo en la zona costera de Angola principalmente en las provincias de Cabinda, Zaire y Luanda, en las cuales sus vertidos destruyen la flora y fauna acuática. El objetivo de este trabajo consiste en implementar nuevas técnicas de los procesos de oxidación avanzada para el tratamiento de los efluentes líquidos de refinerías de petróleo, que permitan conseguir una calidad adecuada de los vertidos (ver más).

Abstract:
The doctoral thesis arises because of environmental pollution problems posed by liquid effluents and oil refinery industries extraction of crude oil in the coastal area of Angola mainly in the provinces of Cabinda, Zaire and Luanda, in which their discharges destroy aquatic flora and fauna. The objective of this work is to implement new techniques of advanced oxidation processes for the treatment of liquid effluents of oil refineries that will achieve an adequate quality of discharges (see more).


viernes, 14 de noviembre de 2014

Tesis de Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales (II)

Presentamos las Tesis de Máster incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de noviembre.

We present the Master Theses incorporated into UPM Digital Archive for November.









Cea del Prado, Álvaro de (2014). Estructuras de hormigón sometidas a deformaciones impuestas. Tesis Master.

Resumen:
En este trabajo se estudia el comportamiento de elementos de hormigón estructural sometidos a deformaciones impuestas, en donde la fisuración se produce, general y fundamentalmente, en secciones en las que los esfuerzos, y por tanto las fisuras, debidos a las acciones exteriores son inexistentes o prácticamente inexistentes. Se estudia la fisuración producida, a edades tempranas, por las deformaciones debidas al calor de fraguado y la retracción autógena y a lo largo de la vida útil de la estructura, por los fenómenos reológicos del hormigón y la variación de temperatura. Se han estudiado los resultados experimentales disponibles (ver más).

Abstract:
This document studies the behavior of structural reinforced concrete structures subjected to imposed deformations, where the cracking occurs, mostly, in sections where the stresses, and thus cracks, due to the exterior actions are none-existent or practically zero. Early age cracking produced by the imposed deformations, due to heat of hydration and autogenous shrinkage, and long term effects, due to the drying shrinkage and the thermal variation, is studied (see more).


martes, 4 de noviembre de 2014

Tesis de Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales (I)


Presentamos dos Tesis de Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales / Master in Engineering of Structures, Foundations and Materials (I). Noviembre 2014 no publicadas en el Archivo Digital de la UPM que solo se pueden consultar en CD en la Biblioteca. Para ello se debe contactar con la Dirección de la Biblioteca a través de la siguiente dirección: biblioteca.caminos@upm.es

 


Resumen:

La fracturación hidráulica para la obtención del gas pizarra es un tema de actualidad. Prácticamente cada día aparece una noticia nueva en la televisión, en la prensa escrita o en internet. El gran desarrollo de la técnica apenas tiene 20 años; por esta razón, en la actualidad existen un gran número de líneas de investigación tanto en universidades (ej. Escuela de Minas de la UPM) como en empresas petrolíferas (ej. Repsol). En general, las investigaciones realizadas por las universidades son fácilmente localizables en revistas científicas o en internet; en especial, los trabajos de las universidades de EE.UU. En cambio, las empresas son más reacias a transmitir sus descubrimientos, ya que, muchos de ellos mejoran la productividad de los pozos y no desean que la competencia conozca sus hallazgos.

jueves, 30 de octubre de 2014

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre (2014)


Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for October. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.






Resumen: Entre los requisitos que deben cumplir las estructuras se debe garantizar que estas posean la durabilidad necesaria para permanecer en servicio a lo largo de todo el periodo de vida útil para el que han sido proyectadas. Para conseguir este objetivo las normativas han ido incorporando prescripciones para el diseño del hormigón, en base a distintas clases de exposición dependiendo del origen y magnitud de la agresividad exterior. En ambientes con una elevada agresividad, una de las comprobaciones que debe cumplir el hormigón es que tenga una permeabilidad inferior a los valores máximos fijados según la clase de exposición, y que en caso de considerar como ensayo de referencia el de penetración de agua, analiza el frente de penetración limitando las profundidades de penetración media y máxima. Adicionalmente a las condiciones de diseño según el tipo de ambiente, principalmente basadas en la dosificación del hormigón en términos de la relación agua/cemento y el mínimo contenido de cemento y el recubrimiento de las armaduras, durante la vida en servicio las estructuras pueden están solicitadas por distintas acciones imprevistas que pueden provocar cambios en la microestructura interna del hormigón que modifican su permeabilidad y resistencia, y por tanto pueden alterar la durabilidad inicialmente prevista (ver más).