Mostrando entradas con la etiqueta Civil Engineering Library (UPM). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Civil Engineering Library (UPM). Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

Echegaray: los libros utilizados como estudiante en la Escuela Preparatoria y la Escuela Especial de Caminos


José de Echegaray. Caricatura publicada en Blanco y Negro. Fuente Ateneo de Madrid

 
José de Echegaray fue alumno de la Escuela de Caminos desde 1848 a 1853, época en que coincidió con la creación en 1848 de la Escuela preparatoria para los ingenieros de Caminos, Minas y de Arquitectura. Para acceder a la Escuela de Caminos los aspirantes debían pasar un duro examen basado en las matemáticas tal y como determinaba una Real Orden de 8 de julio de 1847. Las materias de las que se examinaban eran aritmética, geometría, aplicación del álgebra a la geometría, elementos de topografía, una traducción de francés y principios de dibujo. Debido a la reforma dictada por la Dirección General de Instrucción Pública, Echegaray y otros cinco aspirantes más debieron acudir como oyentes al primer año de la Escuela Especial de Caminos. En diciembre de 1848 se presentó al examen de ingreso en la Escuela preparatoria supervisado por los profesores de matemáticas de la universidad, Francisco Travesedo, Alejandro Bengoechea y Juan Cortázar. Este examen de oposición comprendía matemáticas, francés y dibujo. Echegaray obtuvo la mejor nota de todos los aspirantes en matemáticas (Sánchez Ron 2016).

lunes, 2 de febrero de 2015

Pierre Dulos, uno de los grandes grabadores franceses del siglo XIX


Pierre Dulos (1820 Dax, Las Landas – 1874 París) fue uno de los principales grabadores franceses del siglo XIX, en una época donde las imprentas de París estaban consideradas las mejores del mundo. Fue un gran experto en grabado sobre acero y cobre, de tamaño grande y pequeño, en temática arquitectónica, científica, geográfica, topográfica y en representación de mapas y atlas espectroscópicos. También fue especialista en varios procedimientos químicos que sirvieron para mejorar el proceso de reproducción de las imágenes en las imprentas, entre los que destacó el “procédé Dulos” por el fue ampliamente reconocido. Entre las distinciones que obtuvo por su trabajo está la de Caballero de la Legión de Honor en 1867 por la producción de mapas topográficos para el ejército y varias medallas de oro como la otorgada por la Societé d’Encouragement pour l’Industrie Nationale, por sus excelentes grabados y por la invención del “procédé Dulos” antes citado.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de noviembre (2014)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de noviembre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for November. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.










Resumen:
La Tesis Doctoral surge debida de los problemas de contaminación ambientales que presentan los efluentes líquidos refinería del petróleo y las industrias de extracción del petróleo crudo en la zona costera de Angola principalmente en las provincias de Cabinda, Zaire y Luanda, en las cuales sus vertidos destruyen la flora y fauna acuática. El objetivo de este trabajo consiste en implementar nuevas técnicas de los procesos de oxidación avanzada para el tratamiento de los efluentes líquidos de refinerías de petróleo, que permitan conseguir una calidad adecuada de los vertidos (ver más).

Abstract:
The doctoral thesis arises because of environmental pollution problems posed by liquid effluents and oil refinery industries extraction of crude oil in the coastal area of Angola mainly in the provinces of Cabinda, Zaire and Luanda, in which their discharges destroy aquatic flora and fauna. The objective of this work is to implement new techniques of advanced oxidation processes for the treatment of liquid effluents of oil refineries that will achieve an adequate quality of discharges (see more).


viernes, 14 de noviembre de 2014

Tesis de Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales (II)

Presentamos las Tesis de Máster incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de noviembre.

We present the Master Theses incorporated into UPM Digital Archive for November.









Cea del Prado, Álvaro de (2014). Estructuras de hormigón sometidas a deformaciones impuestas. Tesis Master.

Resumen:
En este trabajo se estudia el comportamiento de elementos de hormigón estructural sometidos a deformaciones impuestas, en donde la fisuración se produce, general y fundamentalmente, en secciones en las que los esfuerzos, y por tanto las fisuras, debidos a las acciones exteriores son inexistentes o prácticamente inexistentes. Se estudia la fisuración producida, a edades tempranas, por las deformaciones debidas al calor de fraguado y la retracción autógena y a lo largo de la vida útil de la estructura, por los fenómenos reológicos del hormigón y la variación de temperatura. Se han estudiado los resultados experimentales disponibles (ver más).

Abstract:
This document studies the behavior of structural reinforced concrete structures subjected to imposed deformations, where the cracking occurs, mostly, in sections where the stresses, and thus cracks, due to the exterior actions are none-existent or practically zero. Early age cracking produced by the imposed deformations, due to heat of hydration and autogenous shrinkage, and long term effects, due to the drying shrinkage and the thermal variation, is studied (see more).


jueves, 30 de octubre de 2014

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre (2014)


Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for October. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.






Resumen: Entre los requisitos que deben cumplir las estructuras se debe garantizar que estas posean la durabilidad necesaria para permanecer en servicio a lo largo de todo el periodo de vida útil para el que han sido proyectadas. Para conseguir este objetivo las normativas han ido incorporando prescripciones para el diseño del hormigón, en base a distintas clases de exposición dependiendo del origen y magnitud de la agresividad exterior. En ambientes con una elevada agresividad, una de las comprobaciones que debe cumplir el hormigón es que tenga una permeabilidad inferior a los valores máximos fijados según la clase de exposición, y que en caso de considerar como ensayo de referencia el de penetración de agua, analiza el frente de penetración limitando las profundidades de penetración media y máxima. Adicionalmente a las condiciones de diseño según el tipo de ambiente, principalmente basadas en la dosificación del hormigón en términos de la relación agua/cemento y el mínimo contenido de cemento y el recubrimiento de las armaduras, durante la vida en servicio las estructuras pueden están solicitadas por distintas acciones imprevistas que pueden provocar cambios en la microestructura interna del hormigón que modifican su permeabilidad y resistencia, y por tanto pueden alterar la durabilidad inicialmente prevista (ver más).

jueves, 9 de octubre de 2014

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de septiembre (2014)


Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de septiembre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.
We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for September. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.









González Parejo, José Manuel (2014). Puentes de fábricaromanos y medievales en la provincia de Cáceres. Tesis Doctoral

Resumen: Mediante la presente tesis doctoral se pretende realizar un estudio sobre los puentes arco de fábrica, de época romana y medieval, existentes a lo largo y ancho de la provincia de Cáceres. Se trata, por tanto, de un periodo histórico que ocupa mil quinientos años desde el siglo I hasta el siglo XVI. Son más de medio centenar los ejemplos que hay de puentes de fábrica en este periodo de tiempo, pero hasta la fecha no se ha realizado ningún estudio sobre ellos que los analice de un modo global. Con este estudio se pretende contribuir a la construcción de un cuerpo de conocimiento de estas estructuras, que sume un pequeño grano de arena, a lo mucho ya existente, en el estudio de las mismas. Es sólo desde el conocimiento de estas obras como se puede llegar a una verdadera valoración de las mismas, y esta puesta en valor de las mismas será la que les reporte un mayor cuidado por parte de la sociedad (ver más).


jueves, 29 de mayo de 2014

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de mayo (2014)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de mayo. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for May. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.










Alonso Pollán, José Antonio (2014). Diseño basado en técnicas de fiabilidad del tratamiento de mejora del terreno mediante columnas de grava. Tesis Doctoral.

Resumen: El proyecto geotécnico de columnas de grava tiene todas las incertidumbres asociadas a un proyecto geotécnico y además hay que considerar las incertidumbres inherentes a la compleja interacción entre el terreno y la columna, la puesta en obra de los materiales y el producto final conseguido. Este hecho es común a otros tratamientos del terreno cuyo objetivo sea, en general, la mejora “profunda”. Como los métodos de fiabilidad (v.gr., FORM, SORM, Monte Carlo, Simulación Direccional) dan respuesta a la incertidumbre de forma mucho más consistente y racional que el coeficiente de seguridad tradicional, ha surgido un interés reciente en la aplicación de técnicas de fiabilidad a la ingeniería geotécnica. Si bien la aplicación concreta al proyecto de técnicas de mejora del terreno no es tan extensa. En esta Tesis se han aplicado las técnicas de fiabilidad a algunos aspectos del proyecto de columnas de grava (estimación de asientos, tiempos de consolidación y aumento de la capacidad portante) con el objetivo de efectuar un análisis racional del proceso de diseño, considerando los efectos que tienen la incertidumbre y la variabilidad en la seguridad del proyecto, es decir, en la probabilidad de fallo (ver más).


Abstract: The geotechnical design of stone columns has all the uncertainties associated with a geotechnical project and those inherent to the complex interaction between the soil and the column, the installation of the materials and the characteristics of the final (as built) column must be considered. This is common to other soil treatments aimed, in general, to “deep” soil improvement. Since reliability methods (eg, FORM, SORM, Monte Carlo, Directional Simulation) deals with uncertainty in a much more consistent and rational way than the traditional safety factor, recent interest has arisen in the application of reliability techniques to geotechnical engineering. But the specific application of these techniques to soil improvement projects is not as extensive. In this thesis reliability techniques have been applied to some aspects of stone columns design (estimated settlements, consolidation times and increased bearing capacity) to make a rational analysis of the design process, considering the effects of uncertainty and variability on the safety of the project, i.e., on the probability of failure (see more).

lunes, 28 de abril de 2014

Trabajos del Máster de estructuras, cimentaciones y materiales (III) Abril 2014


Presentamos las Tesis de Máster incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de abril.

We present the Master Theses incorporated into UPM Digital Archive for April.









Resumen: La gestión de riesgos debe ser entendida como una determinación de vínculos entre lo que se asume como vulnerabilidad, y la forma en la que se determinarían o estimarían la probabilidad en la concurrencia de un determinado hecho, partiendo de la idea de la concurrencia de un fenómeno y las acciones necesarias que deberán llevarse a cabo. El tema de vulnerabilidad y riesgo, cada día toma más importancia a nivel mundial, a medida que pasa el tiempo es más notoria la vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante la presencia de determinados peligros naturales como son: inundaciones, desbordes de ríos, deslizamientos de tierra y movimientos sísmicos. La vulnerabilidad aumenta, a medida que crece la deforestación. La construcción en lugares de alto riesgo, como por ejemplo, viviendas a orillas de los ríos, está condicionada por la localización y las condiciones de uso del suelo, infraestructura, construcciones, viviendas, distribución y densidad de población, capacidad de organización, etc. (ver más)

miércoles, 23 de abril de 2014

1926. Celebración del Día del Libro Español en la Escuela de Caminos


Hoy 23 de abril se celebra el Día mundial del libro. La iniciativa como contamos en un post anterior, partió de la Unión Internacional de Editores (UTE), y fue presentada por el gobierno español a la UNESCO en 1995. Este año la capital mundial del libro ha sido otorgada a Port Hartcourt (Nigeria), con el lema "Books: Windows to our world of possibilities".



Esta celebración mundial recoge una tradición que en España se remonta a 1926 y que arrancó gracias a los esfuerzos de Vicente Clavel Andrés con la Fiesta del libro español que en principio tenía lugar el 7 de octubre, día del nacimiento de Cervantes y no el 23 de abril.

martes, 11 de marzo de 2014

Las mujeres en la obra de Eduardo Saavedra: Al-Andalus (II)

Para ilustrar la situación de la mujer en la España musulmana vamos a adentrarnos dentro de las publicaciones arabistas de Eduardo Saavedra. En estas tres obras el protagonismo cae en mujeres que vivieron en Al-Andalus.  Los dos primeros serían escritos "menores" aparecidos en periódicos de la época como "La ilustración artística" y "El día", mientras que el tercero fue una conferencia impartida en el Círculo-Patronato de San Luis Gonzaga de Madrid. Este último es la conocida obra " La Mujer mozárabe" en la que Eduardo Saavedra trata el tema desde el punto de vista de  las mujeres cristianas bajo dominio musulmán en Al-Andalus. 

viernes, 7 de marzo de 2014

Las mujeres en la obra de Eduardo Saavedra: la época contemporánea (I)


El ingeniero de Caminos Eduardo Saavedra y Moragas (1829-1912) fue un autor polifacético que se interesó profundamente por numerosos temas como fueron , obviamente la ingeniería civil, las matemáticas, la arqueología, la geografía, la expansión africanista, la filología árabe y latina, etc... Fruto de todo ello es una ingente colección de escritos que reflejan todos estos intereses y que quedan bien recogidos en la bibliografía final de la biografía realizada por José Mañas.


Eduardo Saavedra. Fuente Wikimedia

jueves, 27 de febrero de 2014

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de febrero (2014)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de febrero. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for February. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.





Resumen: En la presente investigación se buscó estudiar el efecto de la adición de fibras metálicas como refuerzo en hormigones de alta resistencia, y en especial su comportamiento frente al impacto de proyectiles. Se efectuó el estudio sobre un hormigón de alta resistencia (HAR), analizando los aspectos mecánicos, durabilidad y trabajabilidad para su colocación en obra. Las pruebas de laboratorio se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de Construcción de la Escuela Técnica Superior de Caminos Canales y Puertos de la UPM y los ensayos balísticos en la galería de tiro cubierta del Polígono de Experiencia de Carabanchel, adscrito a la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de la Defensa. La caracterización del HAR empleado en el estudio se centró en los aspectos de resistencias mecánicas a compresión, tracción, flexotracción, tenacidad a flexotracción, punzonamiento, retracción, fluencia, temperatura interna y resistencia al impacto de proyectiles, siempre buscando de manera primordial analizar el efecto de la adición de fibras en el hormigón de alta resistencia (ver más).

miércoles, 29 de enero de 2014

Un elzeviro en la Biblioteca de la Escuela de Caminos: la "Geometría" de Descartes


Geometria , à Renato Des Cartes. Anno 1637 Gallicè edita ; postea autem unà cum notis Florimondi de Beavne ... Gallicè conscriptis in Latinam linguam versa, & Commentariis illustrata, Operâ atque studia Francisci à Schooten ...Nunc demum ab eodem diligenter recognita, locupletioribus commentariis instructa, multisque egregiis accesionibus, tam ad uberiorem explicationem, quàm ad ampliandam hujus Geometriae excellentiam facientibus, exornata, quorum omnium catalogum pagina versa exhibet


El ejemplar de la "Geometria" que posee la Biblioteca de la Escuela de Caminos corresponde a la segunda edición de 1659-1661 impresa en Ámsterdam por los hermanos Luis y Daniel Elzevir. La obra se presenta en dos volúmenes de tamaño 4º, encuadernados en plena piel. El lomo aparece decorado con hierros dorados y con el título y el autor también en dorado, todo ello enmarcado entre cinco nervios. Posee cabezada de hilo a dos colores y guardas de papel marmoleado. La obra está paginada y tiene reclamo en todas las páginas como fue costumbre hasta el siglo XVIII. Cada parte tiene su portadilla propia con paginación y signaturas correlativas. Se incluyen intercalados en el texto numerosos grabados xilográficos explicativos del texto y apostillas además de bellas iniciales decoradas. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Trabajos del Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales (II). Noviembre 2013

Presentamos las Tesis de Fin de Máster incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de noviembre. Todos los documentos pertenecen al Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales

We present the Master Theses incorporated into UPM Digital Archive for November. All documents belong to the Master in Structures, Foundations and Materials Engineering.





Calvo Aguilar, Daniel (2013) Caracterización mecánica de injertos de aorta ascendente de Dacron®. Tesis (Master).

Resumen: El presente trabajo fin de máster tiene como objetivo caracterizar los injertos de Dacron®, que se utilizan para reparar patologías de la aorta ascendente, para comparar el comportamiento mecánico con el que presenta la aorta ascendente. Se han realizado ensayos uniaxiales de tracción, de relajación y con una historia de cargas variable, tanto en probetas extraidas en la dirección circunferencial al tubo del injerto como en dirección longitudinal. Posteriormente, se han obtenido los parámetros necesarios para que los datos se ajusten a un modelo mecánico basado en el modelo de Maxwell generalizado. Por último, los datos obtenidos de los ensayos y los parámetros del modelo se han comparado con los ensayos y modelos de la aorta, obtenidos de la literatura (ver más). 


miércoles, 16 de octubre de 2013

Trabajos del Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales (I). Octubre 2013


Presentamos las Tesis de Fin de Máster incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre. Todos los documentos pertenecen al Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales

We present the Master Theses incorporated into UPM Digital Archive for October. All documents belong to the Master in Structures, Foundations and Materials Engineering.




Camargo Rodriguez, Luis Fernando (2013) Incidencia y especificaciones del hormigón con fibras en las diferentes partes del proyecto en España y Bolivia. Tesis (Master).

Resumen: En los últimos años es notable la proliferación de trabajos y estudios que tratan sobre las características del hormigón reforzado con fibras, sin embargo su incorporación en el proyecto no está del todo claro, por lo que el presente trabajo se enfocará en describir las fibras y las principales características que estas modifican en el comportamiento del hormigón, tomando en consideración la Normativa EHE-08 y el Código Boliviano del Hormigón (CBH-87).También, trata de implementar el hormigón reforzado con fibras en la elaboración del proyecto, teniendo en cuenta la incidencia de las fibras en las diferentes etapas del mismo. Se compara la influencia del hormigón reforzado con fibras en las diferentes etapas de la elaboración del proyecto en España con la de un proyecto elaborado en Bolivia. Por último, se describen los aspectos a considerar en el control de calidad del hormigón reforzado con fibras a incluir en el proyecto, para una correcta utilización del mismo (ver más).


viernes, 20 de septiembre de 2013

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante los meses de agosto y septiembre (2013)


Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante los meses de agosto y septiembre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for August and September. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.






Antolín Sánchez, Pablo (2013) Efectos dinámicos laterales en vehículos y puentes ferroviarios sometidos a la acción de vientos transversales. (Tesis Doctoral).

Resumen:

En las últimas décadas el aumento de la velocidad y la disminución del peso de los vehículos ferroviarios de alta velocidad ha provocado que aumente su riesgo de vuelco. Además, las exigencias de los trazados de las líneas exige en ocasiones la construcción de viaductos muy altos situados en zonas expuestas a fuertes vientos. Esta combinación puede poner en peligro la seguridad de la circulación. En esta tesis doctoral se estudian los efectos dinámicos que aparecen en los vehículos ferroviarios cuando circulan sobre viaductos en presencia de vientos transversales. Para ello se han desarrollado e implementado una serie de modelos numéricos que permiten estudiar estos efectos de una forma realista y general. Los modelos desarrollados permiten analizar la interacción dinámica tridimensional tren-estructura, formulada mediante coordenadas absolutas en un sistema de referencia inercial, en un contexto de elementos _nitos no lineales. Mediante estos modelos se pueden estudiar de forma realista casos extremos como el vuelco o descarrilamiento de los vehículos (ver más).

miércoles, 17 de julio de 2013

Pedro Ciruelo - Cursus quator mathematicarum artium liberalium


El ejemplar de “Cursus quatuor Mathematicarum …” que se conserva en la Biblioteca de la Escuela de Caminos fue donado por Vicente Machimbarrena el 12 de marzo de 1935. Es una obra de tamaño folio con encuadernación de pergamino a la rústica y guardas de papel, sobre el lomo liso se puede ver en el tejuelo escrito en tinta sobre la piel “Petrus Ciruelus Opera Mathematica”. Este tipo de encuadernación era la usual en el siglo XVI para los libros recibidos en rama (Clavería 2006). El pergamino aparece plegado sobre sí mismo (oculto por las guardas que van pegadas en la contratapa) en el interior de las cubiertas, formando ceja en la cabeza, pie y corte delantero. El libro está cosido con 5 nervios de pergamino retorcido y lleva cabezadas de hilo. La guarda trasera tiene dibujos en la parte de la contratapa.

 La obra consta de cuatro libros siguiendo el sistema del quadrivium de las artes liberales (aritmética, geometría, perspectiva y música). El libro tiene una portada común, en la que se inserta el título en gran tamaño, dentro de una gran orla xilográfica, compuesta por cuatro piezas: en la inferior aparecen dos cornucopias con niños alados (putti), en los laterales encontramos dos pilastras con guirnalda colgante al exterior que soportan un entablamento con remate de roleos y en el friso la inscripción “INITIUM·SAPIENTIE·TIMOR·DOMINI” (el principio de la sabiduría es el temor del Señor, Salmo 111,10). Este proverbio aparece en el frontispicio de varias universidades como la de Los Andes, Venezuela o Aberdeen. En la parte inferior se puede leer (sic) en letra manuscrita el nombre de dos de sus antiguos poseedores: [Silio de Guifoles] y [Fdco. de Goygas].

jueves, 11 de julio de 2013

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de junio (2013)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de junio. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into
UPM Digital Archive for June. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.






Resumen: El objetivo principal de este trabajo de investigación es estudiar las posibilidades de utilización del árido reciclado mixto para un hormigón reciclado en aplicaciones no estructurales, justificando mediante la experimentación la validez para esta aplicación, tanto del árido reciclado como del hormigón reciclado. Esta tesis se centró en los aspectos más restrictivos y limitativos en la utilización de los áridos mixtos en hormigón reciclado, basándose tanto en la normativa internacional existente como en los resultados obtenidos en los estudios bibliográficos consultados (ver más).

Abstract: The main objective of this investigation work is to study the possibilities of using recycled mixed aggregate for a recycled concrete in non structural applications, justifying by means of experimentation both the validity of the recycled aggregate and recycled concrete. This thesis focused on the most restrictive and limiting aspects in the mixed aggregate use in recycled concrete, on the basis of the international standards as well on the results obtained in the bibliographic studies consulted (see more).


lunes, 29 de abril de 2013

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de abril (2013)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de abril. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into
UPM Digital Archive for April. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.



Resumen:
La presente tesis propone una metodología para medir variables de impacto socio económico en la ciudad Puerto de Valparaíso, como una alternativa que permite evaluar la asignación del uso y explotación del borde costero. La ciudad de Valparaíso se formó al alero de la actividad marítima portuaria, en sus comienzos esta actividad fue el motor de desarrollo económico de la ciudad, sus habitantes mantenían una alta dependencia de ésta actividad, formando una identidad y cultura portuaria. Con la decadencia de la actividad portuaria, producto principalmente a la construcción del canal de Panamá y a la modernización de los buques de transporte aumentando su distancia franqueable1, la ciudad fue dejando su dependencia de esta actividad (ver más).
Abstract:
This thesis proposes a methodology to measure the socio economic variables in the port city of Valparaiso, as an alternative to evaluate the allocation of the usage and exploitation of the coastline. The city of Valparaiso was formed to advance the port maritime activity and in the beginning this activity was the engine of economic development of the city. Its inhabitants remained highly dependent on it and formed a port identity and culture. With the decline of port activity, mainly due to the construction of the Panama Canal and the modernization of the transport vessels increasing distances, the city lost its dependence on this activity (see more).

Resumen:
Esta tesis realiza una contribución metodológica en el estudio de medidas de adaptación potencialmente adecuadas a largo plazo, donde los sistemas de recursos hídricos experimentan fuertes presiones debido a los efectos del cambio climático. Esta metodología integra el análisis físico del sistema, basándose en el uso de indicadores que valoran el comportamiento de éste, y el análisis económico mediante el uso del valor del agua (ver más).
Abstract:
This thesis makes a methodological contribution to the study of potentially suitable adaptation measures in the long term, where water resource systems undergo strong pressure due to the effects of climate change. This methodology integrates the physical analysis of the system, by the use of indicators which assess its behavior, and the economic analysis by the use of the value of water (see more).

Díaz de Valdés Olavarrieta, Gonzalo E. (2013) Metodología para medir los efectos de la aplicación de estándares sobre la industria de los medios de pagos en el mercado chileno. Tesis (Doctoral)

Resumen:

Cada vez juegan un rol más relevante en nuestra vida las tecnologías de información, desde nuestros hogares hasta las empresas y gobiernos acceden a grandes volúmenes de datos e información, las comunicaciones ya no tienen impedimentos de distancias, un comprador y un vendedor puede estar en cualquier lugar, un producto que es adquirido en un comercio en Santiago a través de un medio de pago (tarjeta de crédito) en menos de un segundo la transacción va desde Chile a solicitar autorización en Singapur para ser aprobada. En la sociedad tanto oferentes como demandantes cuentan con información disponible en línea para la toma de decisiones (ver más).

Abstract:

Every day information technology plays a greater role in our lives, from our homes to businesses, to how governments access large volumes of data and information. Communication is no longer hindered by distances, as a buyer and seller can be anywhere. A product that is purchased in a shop in Santiago through a payment option (credit card) in less than a second, a transaction will request authorization from Chile to Singapore to be approved. In this society both buyers and sellers have access to online information that is available for decision making (see more).

Erice Echávarri, Borja (2012) Flow and fracture behaviour of high performance alloys. Tesis (Doctoral)

Abstract:
Based on our needs, that is to say, through precise simulation of the impact phenomena that may occur inside a jet engine turbine with an explicit non-linear finite element code, four new material models are postulated. Each one of is calibrated for four high-performance alloys that can be encountered in a modern jet engine. A new uncoupled material model for high strain and ballistic is proposed. Based on a Johnson-Cook type model, the proposed formulation introduces the effect of the third deviatoric invariant by means of three different Lode angle dependent functions (see more).


Hernández Rueda, Silvia (2013) Curing, defects and mechanical performance of fiber-reinforced composites. Tesis (Doctoral).
Abstract:
Manufacturing of high performance polymer-matrix composites is normally carried out by means of autoclave using prepreg tapes stacked and consolidated under the simultaneous application of pressure and temperature. High autoclave pressures reduce the porosity in the laminate and ensure excellent mechanical properties. However, this manufacturing route is expensive in terms of capital investment and processing time, hindering its application in many industrial sectors. This fact has driven the demand of alternative out-of-autoclave processing routes (see more).
Resumen:
Tradicionalmente, la fabricación de materiales compuestos de altas prestaciones se lleva a cabo en autoclave mediante la consolidación de preimpregnados a través de la aplicación simultánea de altas presiones y temperatura. Las elevadas presiones empleadas en autoclave reducen la porosidad de los componentes garantizando unas buenas propiedades mecánicas. Sin embargo, este sistema de fabricación conlleva tiempos de producción largos y grandes inversiones en equipamiento lo que restringe su aplicación a otros sectores alejados del sector aeronáutico. Este hecho ha generado una creciente demanda de sistemas de fabricación alternativos al autoclave (ver más).




Resumen:

Esta Tesis Doctoral evalúa empíricamente la calidad del servicio en la línea de atraque de las terminales portuarias de contenedores. La metodología propuesta utiliza indicadores de calidad y se basa en el concepto de la segmentación de servicio. Para ello se desarrolla la teoría del Control Estadístico de Procesos (CEP) y se utilizan los gráficos de control para clasificar el servicio en las terminales de contenedores. El propósito de la Tesis es proporcionar una metodología basada en el Control Estadístico de Procesos (CEP) para evaluar la calidad del servicio y detectar las escalas de un servicio regular de línea que se encuentran fuera de control (ver más).

Abstract:

This Thesis empirically evaluates the quality of service in the berthing face of container terminals. The methodology proposed is focused on quality of service indicators and is based on the concept of service segmentation. The Statistical Process Control (SPC) theory and the control charts are used to classify container terminal service. The aim of this Thesis is to provide a methodology based on Statistical Process Control that can evaluate the quality of service and also can detect scales of shipping liner service that are out of control (see more).

 

Resumen:
Esta tesis doctoral es el fruto de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal es definir criterios de diseño de protecciones en forma de repié en presas de materiales sueltos cuyo espaldón de aguas abajo esté formado por escollera. La protección propuesta consiste en un relleno de material granular situado sobre el pie de aguas abajo de la presa y formado a su vez por una escollera con características diferenciadas respecto de la escollera que integra el espaldón de la presa. La función de esta protección es evitar que se produzcan deslizamientos en masa cuando una cantidad de agua anormalmente elevada circula accidentalmente por el espaldón de aguas abajo de la presa por distintos motivos como pueden ser el vertido por coronación de la presa o la pérdida de estanqueidad del elemento impermeable o del cimiento (ver más).
 Abstract:
This thesis is the result of a research project that had the main objective of defining criteria to design rockfill toe protections for dams with a highlypermeable downstream shoulder. The proposed protection consists of a rockfill toe berm situated downstream from the dam with specific characteristics with respect to the rockfill that integrates the shoulder of the main dam. The function of these protections is to prevent mass slides due to an abnormally high water flow circulation through the dam shoulder. This accidental seepage flow may be caused by such reasons as overtopping or the loss of sealing at the impervious element of the dam or its foundation (see more).

Resumen:
No tenemos conocimiento de ninguna red de caminos prerromanos que sirvieran como base de una posible malla territorial de España. Sin embargo, una sociedad prerromana sin caminos, por muy fragmentada y aislada que fuera, es algo improbable y mucho menos en la Edad del Hierro. Por eso en época prerromana existían infinidad de caminos, muchos de los cuales hoy han desaparecido y otros han sobrevivido, casi siempre con sus recorridos mejorados. Los pueblos prerromanos aprovecharon vías naturales de comunicación (ríos, vados, valles, puertos naturales, llanuras, etc.) para tender sus caminos. En sus orígenes no siguieron pautas concretas, si no que los caminos se originaban por el tránsito (de personas, ganados, mercancías, etc.) de un lugar a otro. De este modo la red viaria prerromana era caótica y anárquica: todo camino tenía numerosos ramales y variantes, según las necesidades (ver más).
 Abstract:
We do not have knowledge of any network of ways prerromanos that were serving as base of a possible territorial mesh of Spain. Nevertheless, a company prerromana without ways, for very fragmented and isolated that was, is something improbable and great less in the Age of the Iron. Because of it in epoch prerromana existed infinity of ways, many of which today have disappeared and others have survived, almost always with his improved tours. The people prerromanos took advantage of natural routes of communication (rivers, fords, valleys, natural ports, plains, etc.) to stretch his ways. In his origins concrete guidelines did not continue, if not that the ways were originating for the traffic (of persons, cattle, goods, etc.) to and from. Thus the network viaria prerromana was chaotic and anarchic: all way had numerous branches and variants, according to the needs (see more).


Resumen:
En este trabajo se llevó a cabo el tratamiento de vinazas mediante dos tecnologías anaerobias. Se dividió en cuatro estudios técnicos. El primero fue el arranque y estabilización del reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket), en dónde se evaluó la estabilización mediante la eficiencia de remoción de DQO y la granulación del lodo. El segundo estudio evaluó el rendimiento del reactor UASB frente a diferentes Cva. El tercer estudio evaluó el efecto del TRH sobre la eficiencia del reactor UASB, y el cuarto de ellos fue evaluar el rendimiento del RABF (Reactor Anaerobio de Biomasa Fija) (ver más).

Abstract:
This work was carried out by treatment vinasses with two anaerobic technologies. It was divided into four technical studies. The first was the start up and stabilization Upflow Anaerobic Sludge Blanket (UASB) reactor, where the stability was evaluated by the removal efficiency of COD and sludge granulation. The second study evaluated the performance of the UASB reactor against different OLR. The third study evaluated the effect of HRT on the efficiency of the UASB reactor, and the fourth of which was evaluate the performance Fixed Biomass Anaerobic (FBA) reactor (see more).

Suárez Guerra, Fernando (2013) Estudio de la rotura en barras de acero : aspectos experimentales y numéricos. Tesis (Doctoral).
Resumen:
El acero es, junto con el hormigón, el material más ampliamente empleado en la construcción de obra civil y de edificación. Además de su elevada resistencia, su carácter dúctil resulta un aspecto de particular interés desde el punto de vista de la seguridad estructural, ya que permite redistribuir esfuerzos a elementos adyacentes y, por tanto, almacenar una mayor energía antes del colapso final de la estructura. No obstante, a pesar de su extendida utilización, todavía existen aspectos relacionados con su comportamiento en rotura que necesitan una mayor clarificación y que permitirían un mejor aprovechamiento de sus propiedades (ver más).
Abstract:
Steel is, together with concrete, the most widely used material in civil engineering works. Not only its high strength, but also its ductility is of special interest from the point of view of the structural safety, since it enables stress distribution with adjacent elements and, therefore, more energy can be stored before reaching the structural failure. However, despite of being extensively used, there are still some aspects related to its fracture behaviour that need to be clarified and that will allow for a better use of its properties (see more).

Posts relacionados:

Trabajos de investigación de la ETSI de Caminos incorporados al Archivo Digital de la UPM durante el mes de mayo (2013)

miércoles, 17 de abril de 2013

La revista "The Engineer" un fiel reflejo de su época



La revista semanal “The Engineer” fue fundada en Londres en 1856. Es una revista profesional que recopila las innovaciones y noticias económicas en ingeniería y tecnología con un ámbito mundial, siendo una de las más antiguas revistas profesionales que existen. La revista dejó de publicarse en papel en julio de 2012 y desde ese momento sólo es accesible desde su sitio web: http://www.theengineer.co.uk/

Influenciado por el gran impulso que produjo en el campo de la ingeniería la Exposición Universal de Londres de 1851, Edward Charles Healey, tuvo la idea de fundar una revista profesional dedicada al campo de la ingeniería. Healey, era un empresario con intereses en los ferrocarriles y que estaba relacionado con alguno de los principiales ingenieros en ese campo como Robert Stephenson e Isambard Kingdom Brunel.  La revista ha sido dirigida por la familia del fundador desde el siglo XIX,  como su hermano Elkanah Healey o su hijo Charles Chadwyck-Healey. A través de sus corresponsales distribuidos por todo el mundo la revista daba cumplida cuenta de los adelantos y eventos  a través de los artículos que venían acompañados de magníficas ilustraciones.