Mostrando entradas con la etiqueta geometry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geometry. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Un elzeviro en la Biblioteca de la Escuela de Caminos: la "Geometría" de Descartes


Geometria , à Renato Des Cartes. Anno 1637 Gallicè edita ; postea autem unà cum notis Florimondi de Beavne ... Gallicè conscriptis in Latinam linguam versa, & Commentariis illustrata, Operâ atque studia Francisci à Schooten ...Nunc demum ab eodem diligenter recognita, locupletioribus commentariis instructa, multisque egregiis accesionibus, tam ad uberiorem explicationem, quàm ad ampliandam hujus Geometriae excellentiam facientibus, exornata, quorum omnium catalogum pagina versa exhibet


El ejemplar de la "Geometria" que posee la Biblioteca de la Escuela de Caminos corresponde a la segunda edición de 1659-1661 impresa en Ámsterdam por los hermanos Luis y Daniel Elzevir. La obra se presenta en dos volúmenes de tamaño 4º, encuadernados en plena piel. El lomo aparece decorado con hierros dorados y con el título y el autor también en dorado, todo ello enmarcado entre cinco nervios. Posee cabezada de hilo a dos colores y guardas de papel marmoleado. La obra está paginada y tiene reclamo en todas las páginas como fue costumbre hasta el siglo XVIII. Cada parte tiene su portadilla propia con paginación y signaturas correlativas. Se incluyen intercalados en el texto numerosos grabados xilográficos explicativos del texto y apostillas además de bellas iniciales decoradas. 

lunes, 21 de octubre de 2013

Un manuscrito del siglo XVII de la Biblioteca de Caminos sobre el vaciado de un monte en el Mar de Ontígola (Aranjuez)



Presentamos el manuscrito "Breve tratado que contiene la medida de un baciado que se hiço en un monte orilla del mar de Ontigola en el Real Sitio de Aranjuez por mandado de su magestad Don Carlos II..." cuyo autor es Bernavé Gonçalez  maestro mayor de las obras reales de Aranjuez  y de los trabajos de realización del caz de río Jarama.

Este ejemplar presenta  una encuadernación rústica de pergamino flexible, reforzada en la contratapa con las guardas de papel. El pergamino aparece plegado sobre sí mismo (oculto por las guardas que van pegadas en la contratapa) en el interior de las cubiertas. El manuscrito está cosido con cinco tiras de pergamino dos de ellas visibles en la cubiertas partiendo del cajo, y lleva cabezadas de hilo tanto en la cabeza como en el pie. La cubierta lleva dos cierres de hilo de los que sólo se conservan los de la tapa delantera. El lomo carece de nervios y aparece rotulado con un texto que no parece referirse al manuscrito, parcialmente borrado en la zona inferior del lomo. Como identificación lleva una cartela en la cubierta delantera con el nombre del autor y un tejuelo que son claramente posteriores. La obra es de tamaño octavo, está foliada, aunque carece de índices. El texto aparece lleno de tachones  y correcciones del autor y numerosas apostillas marginales.