Mostrando entradas con la etiqueta Descartes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descartes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

Exposición "Matemata: aquello que se puede aprender"

La Biblioteca de la Escuela de Caminos presenta una nueva exposición titulada “Matemata: aquello que se puede aprender “que tendrá lugar entre el 1 de marzo y mayo de 2018 y que podrá verse en la 1ª Planta en la Antesala de Dirección. La muestra está comisariada por el Departamento de Matemáticas - Santiago Higuera.

La exposición recoge la historia y evolución de las matemáticas desde sus inicios en el siglo V a.C. hasta el siglo XIX. Para ello se ha dividido en cuatro etapas cronológicas: la Antigüedad, el siglo XVII, el  siglo XVIII y el XIX en las que se muestran las obras matemáticas más destacadas que posee la biblioteca.






miércoles, 29 de enero de 2014

Un elzeviro en la Biblioteca de la Escuela de Caminos: la "Geometría" de Descartes


Geometria , à Renato Des Cartes. Anno 1637 Gallicè edita ; postea autem unà cum notis Florimondi de Beavne ... Gallicè conscriptis in Latinam linguam versa, & Commentariis illustrata, Operâ atque studia Francisci à Schooten ...Nunc demum ab eodem diligenter recognita, locupletioribus commentariis instructa, multisque egregiis accesionibus, tam ad uberiorem explicationem, quàm ad ampliandam hujus Geometriae excellentiam facientibus, exornata, quorum omnium catalogum pagina versa exhibet


El ejemplar de la "Geometria" que posee la Biblioteca de la Escuela de Caminos corresponde a la segunda edición de 1659-1661 impresa en Ámsterdam por los hermanos Luis y Daniel Elzevir. La obra se presenta en dos volúmenes de tamaño 4º, encuadernados en plena piel. El lomo aparece decorado con hierros dorados y con el título y el autor también en dorado, todo ello enmarcado entre cinco nervios. Posee cabezada de hilo a dos colores y guardas de papel marmoleado. La obra está paginada y tiene reclamo en todas las páginas como fue costumbre hasta el siglo XVIII. Cada parte tiene su portadilla propia con paginación y signaturas correlativas. Se incluyen intercalados en el texto numerosos grabados xilográficos explicativos del texto y apostillas además de bellas iniciales decoradas.