jueves, 21 de noviembre de 2013

Trabajos del Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales (II). Noviembre 2013

Presentamos las Tesis de Fin de Máster incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de noviembre. Todos los documentos pertenecen al Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales

We present the Master Theses incorporated into UPM Digital Archive for November. All documents belong to the Master in Structures, Foundations and Materials Engineering.





Calvo Aguilar, Daniel (2013) Caracterización mecánica de injertos de aorta ascendente de Dacron®. Tesis (Master).

Resumen: El presente trabajo fin de máster tiene como objetivo caracterizar los injertos de Dacron®, que se utilizan para reparar patologías de la aorta ascendente, para comparar el comportamiento mecánico con el que presenta la aorta ascendente. Se han realizado ensayos uniaxiales de tracción, de relajación y con una historia de cargas variable, tanto en probetas extraidas en la dirección circunferencial al tubo del injerto como en dirección longitudinal. Posteriormente, se han obtenido los parámetros necesarios para que los datos se ajusten a un modelo mecánico basado en el modelo de Maxwell generalizado. Por último, los datos obtenidos de los ensayos y los parámetros del modelo se han comparado con los ensayos y modelos de la aorta, obtenidos de la literatura (ver más). 


martes, 5 de noviembre de 2013

Ingenieros de Caminos en la Real Academia Española

Este año se celebra el III Centenario de la Real Academia de la Lengua fundada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco (1650-1725), marqués de Villena. La Escuela de Caminos se suma a esta efeméride con la cesión de una de las piezas del museo Torres Quevedo, "El ajedrecista" que puede contemplarse el catálogo de la exposición "La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española". El museo Torres-Quevedo, está ubicado en la sede de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos y cuenta con prototipos, maquetas, planos, junto a documentación personal del propio Leonardo Torres-Quevedo. La Biblioteca ha digitalizado y descrito trece piezas entre las que se encuentran el telekino, el citado ajedrecista o la maqueta del transbordador del Niágara que se pueden consultar en la Colección Digital Politécnica.




lunes, 21 de octubre de 2013

Un manuscrito del siglo XVII de la Biblioteca de Caminos sobre el vaciado de un monte en el Mar de Ontígola (Aranjuez)



Presentamos el manuscrito "Breve tratado que contiene la medida de un baciado que se hiço en un monte orilla del mar de Ontigola en el Real Sitio de Aranjuez por mandado de su magestad Don Carlos II..." cuyo autor es Bernavé Gonçalez  maestro mayor de las obras reales de Aranjuez  y de los trabajos de realización del caz de río Jarama.

Este ejemplar presenta  una encuadernación rústica de pergamino flexible, reforzada en la contratapa con las guardas de papel. El pergamino aparece plegado sobre sí mismo (oculto por las guardas que van pegadas en la contratapa) en el interior de las cubiertas. El manuscrito está cosido con cinco tiras de pergamino dos de ellas visibles en la cubiertas partiendo del cajo, y lleva cabezadas de hilo tanto en la cabeza como en el pie. La cubierta lleva dos cierres de hilo de los que sólo se conservan los de la tapa delantera. El lomo carece de nervios y aparece rotulado con un texto que no parece referirse al manuscrito, parcialmente borrado en la zona inferior del lomo. Como identificación lleva una cartela en la cubierta delantera con el nombre del autor y un tejuelo que son claramente posteriores. La obra es de tamaño octavo, está foliada, aunque carece de índices. El texto aparece lleno de tachones  y correcciones del autor y numerosas apostillas marginales.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Trabajos del Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales (I). Octubre 2013


Presentamos las Tesis de Fin de Máster incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre. Todos los documentos pertenecen al Máster de estructuras, cimentaciones y Materiales

We present the Master Theses incorporated into UPM Digital Archive for October. All documents belong to the Master in Structures, Foundations and Materials Engineering.




Camargo Rodriguez, Luis Fernando (2013) Incidencia y especificaciones del hormigón con fibras en las diferentes partes del proyecto en España y Bolivia. Tesis (Master).

Resumen: En los últimos años es notable la proliferación de trabajos y estudios que tratan sobre las características del hormigón reforzado con fibras, sin embargo su incorporación en el proyecto no está del todo claro, por lo que el presente trabajo se enfocará en describir las fibras y las principales características que estas modifican en el comportamiento del hormigón, tomando en consideración la Normativa EHE-08 y el Código Boliviano del Hormigón (CBH-87).También, trata de implementar el hormigón reforzado con fibras en la elaboración del proyecto, teniendo en cuenta la incidencia de las fibras en las diferentes etapas del mismo. Se compara la influencia del hormigón reforzado con fibras en las diferentes etapas de la elaboración del proyecto en España con la de un proyecto elaborado en Bolivia. Por último, se describen los aspectos a considerar en el control de calidad del hormigón reforzado con fibras a incluir en el proyecto, para una correcta utilización del mismo (ver más).


lunes, 23 de septiembre de 2013

Sobre el autor del manuscrito del capitán George Peacock


La Biblioteca de la Escuela de Caminos posee un manuscrito denominado "Boya de refugio del Capitán Peacock". En esta obra se describe un tipo de boya - baliza inventado por George Peacock (1805-1883) en 1851 con la que pretendía servir de guía a los barcos y de refugio a los marineros de barcos hundidos, pudiendo recoger hasta 12 personas sin poner en peligro su estabilidad. Hasta la fecha, según leemos en el manuscrito, las boyas tenían la función de indicar la posición de los bancos de arena peligrosos para la navegación. Su forma era cónica con el vértice hacia abajo que lo anclaba al fondo del mar, y estaban construidas de madera y hierro, cerradas como un tonel por lo que eran inútiles en caso de un naufragio y a menudo quedaban sumergidas por las olas y las mareas, o bien se soltaban de su amarre, justo cuando eran más necesarias.


viernes, 20 de septiembre de 2013

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante los meses de agosto y septiembre (2013)


Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante los meses de agosto y septiembre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for August and September. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.






Antolín Sánchez, Pablo (2013) Efectos dinámicos laterales en vehículos y puentes ferroviarios sometidos a la acción de vientos transversales. (Tesis Doctoral).

Resumen:

En las últimas décadas el aumento de la velocidad y la disminución del peso de los vehículos ferroviarios de alta velocidad ha provocado que aumente su riesgo de vuelco. Además, las exigencias de los trazados de las líneas exige en ocasiones la construcción de viaductos muy altos situados en zonas expuestas a fuertes vientos. Esta combinación puede poner en peligro la seguridad de la circulación. En esta tesis doctoral se estudian los efectos dinámicos que aparecen en los vehículos ferroviarios cuando circulan sobre viaductos en presencia de vientos transversales. Para ello se han desarrollado e implementado una serie de modelos numéricos que permiten estudiar estos efectos de una forma realista y general. Los modelos desarrollados permiten analizar la interacción dinámica tridimensional tren-estructura, formulada mediante coordenadas absolutas en un sistema de referencia inercial, en un contexto de elementos _nitos no lineales. Mediante estos modelos se pueden estudiar de forma realista casos extremos como el vuelco o descarrilamiento de los vehículos (ver más).

lunes, 2 de septiembre de 2013

La "Astronomie" de Jérôme La Lande

Fuente: Encyclopédie Larousse en ligne

Joseph Jérôme le Français de La Lande (1732 Bourg-en-Bresse- 1807 París) fue un célebre astrónomo francés que llegó a ser miembro de numerosas organismos científicos como la Academia de Ciencias de Berlín, Royal Academy de Londres, Real Academia sueca de Ciencias, Academia francesa de Ciencias, Director del Observatorio de París, Bureau des longitudes, Academia de Marina...

La Lande fue un autor muy prolífico. Publicó más de 150 trabajos en los que se recogen las observaciones astronómicas que realizó personalmente o dirigió y que aparecieron en las “Mémoires (et Histoire) de l’Academie royale des sciences”. Dentro del campo de la astronomía podemos señalar, además de la obra que aquí nos ocupa, “Dictionnaire d’astronomie de l’Encyclopédie méthodique”, “Histoire céleste française” (1801), “Astronomie des dames” (1785) o la “Bibliographie astronomique” (1803).


miércoles, 17 de julio de 2013

Pedro Ciruelo - Cursus quator mathematicarum artium liberalium


El ejemplar de “Cursus quatuor Mathematicarum …” que se conserva en la Biblioteca de la Escuela de Caminos fue donado por Vicente Machimbarrena el 12 de marzo de 1935. Es una obra de tamaño folio con encuadernación de pergamino a la rústica y guardas de papel, sobre el lomo liso se puede ver en el tejuelo escrito en tinta sobre la piel “Petrus Ciruelus Opera Mathematica”. Este tipo de encuadernación era la usual en el siglo XVI para los libros recibidos en rama (Clavería 2006). El pergamino aparece plegado sobre sí mismo (oculto por las guardas que van pegadas en la contratapa) en el interior de las cubiertas, formando ceja en la cabeza, pie y corte delantero. El libro está cosido con 5 nervios de pergamino retorcido y lleva cabezadas de hilo. La guarda trasera tiene dibujos en la parte de la contratapa.

 La obra consta de cuatro libros siguiendo el sistema del quadrivium de las artes liberales (aritmética, geometría, perspectiva y música). El libro tiene una portada común, en la que se inserta el título en gran tamaño, dentro de una gran orla xilográfica, compuesta por cuatro piezas: en la inferior aparecen dos cornucopias con niños alados (putti), en los laterales encontramos dos pilastras con guirnalda colgante al exterior que soportan un entablamento con remate de roleos y en el friso la inscripción “INITIUM·SAPIENTIE·TIMOR·DOMINI” (el principio de la sabiduría es el temor del Señor, Salmo 111,10). Este proverbio aparece en el frontispicio de varias universidades como la de Los Andes, Venezuela o Aberdeen. En la parte inferior se puede leer (sic) en letra manuscrita el nombre de dos de sus antiguos poseedores: [Silio de Guifoles] y [Fdco. de Goygas].

jueves, 11 de julio de 2013

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de junio (2013)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de junio. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.

We present the Ph.D. Theses incorporated into
UPM Digital Archive for June. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.






Resumen: El objetivo principal de este trabajo de investigación es estudiar las posibilidades de utilización del árido reciclado mixto para un hormigón reciclado en aplicaciones no estructurales, justificando mediante la experimentación la validez para esta aplicación, tanto del árido reciclado como del hormigón reciclado. Esta tesis se centró en los aspectos más restrictivos y limitativos en la utilización de los áridos mixtos en hormigón reciclado, basándose tanto en la normativa internacional existente como en los resultados obtenidos en los estudios bibliográficos consultados (ver más).

Abstract: The main objective of this investigation work is to study the possibilities of using recycled mixed aggregate for a recycled concrete in non structural applications, justifying by means of experimentation both the validity of the recycled aggregate and recycled concrete. This thesis focused on the most restrictive and limiting aspects in the mixed aggregate use in recycled concrete, on the basis of the international standards as well on the results obtained in the bibliographic studies consulted (see more).


miércoles, 5 de junio de 2013

Día Mundial del Medio Ambiente 2013

Hoy día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que este año tiene el lema “Piensa, aliméntate, ahorra” enfocado en la reducción de  los desechos y las pérdidas de alimentos. Según FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Esta cifra equivale a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día.